Los grupos sanguíneos: un descubrimiento científico que salva vidas
- Alba S.M.
- 17 ene 2023
- 4 Min. de lectura
Los descubrimientos científicos, aunque parezcan pequeños, pueden tener un gran impacto en la vida de las personas. Este es el caso de los grupos sanguíneos.
Historia y descubrimiento
La historia de las transfusiones sanguíneas ha sido una historia llena de riesgos y experimentos desde el primer intento en 1492 hasta hoy en día, donde la sangre salva a cientos de miles de vidas cada día. En 1875, el médico alemán Leonard Landois se dio cuenta de que cuando los hombres recibían transfusiones sanguíneas de otros animales, esa sangre se agrupaba y terminaba destruyendo los vasos sanguíneos. Entre 1901 y 1903, el patólogo y biólogo austriaco Karl Landsteiner descubrió que una reacción similar ocurría con la sangre de otros seres humanos y que esta era la causa de los shocks, ictericias y hemoglobinurias que se habían presentado con frecuencia en intentos anteriores de transfusiones sanguíneas. Además, Landsteiner descubrió que había ciertas características sanguíneas que se heredaban y que podían usarse para determinar la paternidad en casos dudosos.
A pesar de estos descubrimientos, Landsteiner no recibió mucha atención hasta que en 1909 logró identificar los cuatro grandes grupos sanguíneos que conocemos hoy en día (A, B, AB y 0) y demostró que las transfusiones dentro de estos grupos eran seguras. En 1930, Landsteiner recibió el Premio Nobel de Medicina por este trabajo, y con justa razón. Pocas veces unas simples pipetas en un laboratorio han tenido un impacto tan significativo en la historia de la humanidad.
Definición y clasificación
El grupo sanguíneo es una forma de clasificar la sangre basado en la presencia o ausencia de diferentes proteínas antigénicas en la superficie de los glóbulos rojos o eritrocitos. Existen varios sistemas de clasificación de grupos sanguíneos, siendo el más común e importante el sistema AB0. Según este sistema, existen 4 grupos sanguíneos: A, B, AB y 0, dependiendo de si los eritrocitos presentan los antígenos A, B, ambos o ninguno.

Otro sistema de clasificación importante es el sistema Rh, que se basa en la presencia o ausencia de una proteína hereditaria (factor Rhesus) en la superficie de los glóbulos rojos. Si tu sangre contiene esta proteína, eres Rh positivo. Si tu sangre no contiene esta proteína, eres Rh negativo. Los símbolos "+" o "–" que puedes ver al lado del grupo sanguíneo hacen referencia al Rh positivo o Rh negativo. Ser Rh positivo es mucho más común que Rh negativo.
Teniendo en cuenta los sistemas AB0 y Rh, existen 8 grupos sanguíneos posibles: 0+, 0-, A+, A-, B+, B-, AB+ y AB-. La distribución mundial de estos grupos varía según la raza y esta puede ser consultada en tablas específicas como la que se muestra a continuación:
| Caucásica | Afroamericana | Hispana | Asiática |
0+ | 37% | 47% | 53% | 39% |
0- | 8% | 4% | 4% | 1% |
A+ | 33% | 24% | 29% | 27% |
A- | 7% | 2% | 2% | 0.5% |
B+ | 9% | 18% | 9% | 25% |
B- | 2% | 1% | 1% | 0.4% |
AB+ | 3% | 4% | 2% | 7% |
AB- | 1% | 0.3% | 0.2% | 0.1% |
Importancia de los grupos sanguíneos
El grupo sanguíneo es muy importante a la hora de recibir una transfusión de sangre, ya que una incompatibilidad sanguínea puede desencadenar graves problemas de salud, como hemólisis, anemia, fallo renal, shock o incluso la muerte. Es importante tener en cuenta que, en la actualidad, casi no se realizan transfusiones de sangre entera, sino que se separa en distintos componentes, como glóbulos rojos, plasma y plaquetas. Esto permite realizar transfusiones más seguras y eficaces, reduciendo el riesgo de reacciones adversas.
Los antígenos presentes en la sangre no solo son importantes en las transfusiones sanguíneas, sino también en los trasplantes de células, tejidos y órganos.
Susceptibilidad a enfermedades en función del grupo sanguíneo
Sin embargo, también existe un lado oscuro... ¿sabías que tu grupo sanguíneo puede tener una relación con tu riesgo de padecer ciertas enfermedades? Diferentes estudios han demostrado que la presencia de ciertos grupos sanguíneos puede aumentar la susceptibilidad a enfermedades cardiovasculares o infecciones específicas.
Enfermedades cardiovasculares
Investigaciones llevadas a cabo durante más de 50 años han descubierto una conexión entre el grupo sanguíneo y la probabilidad de desarrollar enfermedades como trombosis venosa profunda y enfermedad coronaria. Por ejemplo, un estudio realizado con 66.000 personas durante más de 30 años encontró que las personas con tipos sanguíneos A, B y AB tienen más riesgo de sufrir trombosis venosa profunda en comparación con las personas con tipo 0.
Asimismo, en pacientes con COVID-19 se ha observado que el grupo B es más propenso a desarrollar trombosis y requiere más ingreso en la UCI, mientras que el grupo 0 tiene menores tasas de infección y menos ingresos en UCI.
Otros estudios también han relacionado el grupo sanguíneo con ciertos tipos de cáncer y deterioro cognitivo, pero aún se necesita más investigación para concluir estas relaciones.
Enfermedades infecciosas
Los microorganismos que causan enfermedades infecciosas a veces tienen una estructura química similar a los antígenos del sistema AB0. Esto significa que algunas personas con especificidades antigénicas similares al organismo patógeno podrían ser más vulnerables a la infección debido a la falta de anticuerpos correspondientes. Por el contrario, las personas que tienen anticuerpos que se corresponden con el antígeno del patógeno podrían ser más resistentes a la infección. Esto significa que, en función de nuestro grupo sanguíneo, podemos ser más susceptibles o resistentes a una infección.
Encontramos algunos ejemplos de esta mayor resistencia o susceptibilidad en la peste, la viruela y la sífilis.
Durante las epidemias de peste, la mayor mortalidad se dio entre personas del grupo 0, mientras que los grupos A, B y AB estaban mejor protegidos inmunológicamente contra la infección debido a la presencia de anticuerpos Anti-H. En el caso de la viruela, el virus tiene una especificidad química similar al antígeno A, lo que hace que las personas del grupo A sean más propensas a contraer la enfermedad. Por último, en la sífilis el patógeno Treponema pallidum tiene una estructura química similar al antígeno B, lo que podría explicar por qué las personas del grupo B son más propensas a contraer la enfermedad en algunas regiones.
Referencias
Análisis de sangre de factor Rh - Mayo Clinic. (2022, 22 septiembre). https://www.mayoclinic.org/es-es/tests-procedures/rh-factor/about/pac-20394960
Influencia de los componentes genéticos del grupo sanguíneo ABO en el riesgo a desarrollar enfermedades cardiovasculares. (2022, 29 agosto). Genotipia. https://genotipia.com/genetica_medica_news/grupo-sanguineo-enfermedades/
Jiménez, J. (2016, 14 junio). Sangre de mi sangre. Karl Landsteiner y el descubrimiento de los grupos sanguíneos. Xataka. https://www.xataka.com/medicina-y-salud/sangre-de-mi-sangre-karl-landsteiner-y-el-descubrimiento-de-los-grupos-sanguineos
Morán, A. (2018, 28 mayo). Los grupos sanguíneos. Dciencia | Blog de ciencia para todos. https://www.dciencia.es/los-grupos-sanguineos/
Ruiz, I. U. (2021, 19 julio). ¿Por qué es importante conocer el grupo sanguíneo? Melio. https://www.melio.es/blog/por-que-es-importante-conocer-el-grupo-sanguineo
Vitales, C. Y. (2019, 4 diciembre). Los grupos sanguíneos, por Karl Landsteiner. LaSexta. https://www.lasexta.com/constantes-vitales/causas/ciencia/grupos-sanguineos-karl-landsteiner_201912035de68dd40cf28ffc1334d848.html
Comments