top of page

El declive de los vectores polinizadores... ¿y si la solución estuviera en las pompas de jabón?

Actualizado: 26 sept 2020

¿Qué es la polinización?

La polinización es el proceso de transporte de polen desde los estambres (órganos florales masculinos) de una flor hacia los estigmas (órganos florales femeninos) de otra flor. Gracias a este proceso, se produce la germinación y la fecundación de la planta, haciendo posible la producción de semillas y frutos.

Polinización mediante vectores polinizadores

Aunque este proceso puede hacerse de muchas maneras, la polinización mediante agentes polinizadores (ej.: las abejas) es la más conocida siendo esenciales para alrededor de tres cuartas partes de las especies de cultivos mundiales. Sin embargo, cada vez hay más pruebas de la disminución de los polinizadores en todo el mundo por el cambio climático o la aplicación desenfrenada de pesticidas.


Por esta razón, desde la comunidad científica existe una carrera a contrareloj por diseñar nuevas técnicas de polinización artificial que puedan suplir el declive de los insectos polinizadores en el caso de que este no se pueda remediar.



Técnicas de polinización artificial

Las técnicas de polinización artificial son muy diversas. Destacan por su mayor aplicación o estudio:

  • La polinización manual con un bastoncillo de algodón o un pequeño pincel, por ser una de las técnicas más básicas empleadas en la polinización artificial desde la antigüedad. Esta herramienta permite a los operadores aplicar los granos de polen directamente sobre las flores. A pesar de su alta eficacia, este método requiere de bastante tiempo y esfuerzo al tener que aplicar el polen de manera individual a cada flor.

  • La polinización robotizada mediante sopladores de polen o pulverizadores, por ser una de las últimas incorporaciones a las técnicas de polinización artificial. Este tipo de metodologías han permitido reducir la mano de obra humana que requería la polinización manual. Sin embargo, los costes que implican este tipo de tecnologías son bastante elevados y, además, producen un gran número de granos de polen ineficientes que no llegarían a polinizar correctamente las flores.

Recientemente e inspirado por su propio hijo, el investigador japonés Eijiro Miyako ha desarrollado una técnica muy prometedora de polinización artificial basada en pompas de jabón.



Polinización mediante pompas de jabón

Esta técnica surgió de manera accidental cuando los investigadores descubrieron que los granos de polen naturales pueden ser fácilmente incorporados y transportados sobre la película de jabón. “Suena a fantasía, pero la burbuja de jabón permite una polinización efectiva y asegura que la calidad de las frutas sea la misma que con la polinización manual convencional”, dice el autor. En este caso y a diferencia de las otras metodologías, el polen no se aplica directamente en la flor sino que se aplica transportado sobre pompas de jabón.

Polinización mediante una pompa de jabón | Miyako y Yang (2020)

Algunas de las ventajas que aporta esta nueva técnica respecto a las otras es que las pompas de jabón no dañan físicamente a las flores durante el proceso de polinización. Además, controlar la direccionalidad de las pompas es relativamente sencillo y la dispersión de los granos de polen puede limitarse fácilmente al estar estrechamente ligados a la membrana líquida de las pompas de jabón.


Sin embargo, esta técnica presenta también ciertas limitaciones. Con las pompas de jabón, el clima es clave: las gotas de lluvia pueden eliminar las burbujas que contienen el polen de las flores y los fuertes vientos podrían hacerlas desviarse de los objetivos.


A pesar de sus deficiencias, esta nueva técnica es prometedora y lo que está claro también es que, a veces, las soluciones a grandes problemas se encuentran en las cosas más simples...como las pompas de jabón.





Referencias
Agencia SINC. Pompas de jabón para polinizar las flores (17 junio, 2020). https://www.agenciasinc.es/Noticias/Pompas-de-jabon-para-polinizar-las-flores [Consultado por última vez el 28/07/20].

Paisajes funcionales. “¿Qué es la polinización?” https://polinizadores.com/polinizacion/que-es-la-polinizacion/ [Consultado por última vez el 28/07/20].

Yang, X., & Miyako, E. (2020). Soap Bubble Pollination. iScience, 23(6), 101188. https://doi.org/10.1016/j.isci.2020.101188




Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page